Las inscripciones terminan el: 16 de setiembre
Con el respaldo de:
El concurso está dirigido a los estudiantes de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas de todo el país.
El objetivo del concurso es incentivar y fortalecer el conocimiento y las habilidades prácticas de los estudiantes universitarios en la litigación oral en los procesos laborales. A través de actividades académicas como este Moot Court, se busca preparar a los futuros profesionales del derecho para que puedan desenvolverse eficazmente en el escenario procesal laboral, consolidando la oralidad como un mecanismo central en la resolución de conflictos en esta materia.
La inscripción al concurso es gratuita y se formaliza mediante una solicitud (se adjunta formato) dirigida al correo electrónico cedt_derecho@usmp.pe hasta las 24:00 horas del viernes 16 de setiembre de 2024.
Los estudiantes formarán equipos de cuatro (4) integrantes, correspondiendo un máximo de dos (2) equipos por cada Facultad de Derecho participante. Se podrá contar adicionalmente con un entrenador, docente de dicha Facultad, que podrá asesorar a uno u ambos equipos en mención.
Cada equipo designará un/a coordinador/a de contacto, que será un estudiante integrante del mismo y los representará a lo largo del concurso.
Los miembros de cada equipo deben ser estudiantes matriculados, al momento de la convocatoria, en una de las Facultades de Derecho de las universidades públicas y privadas de todo el país.
Deben estar cursando, como mínimo, el cuarto año u octavo ciclo de Facultad en la carrera de Derecho, incluyendo los estudios generales, de ser el caso.
La presentación de la solicitud implica la aceptación de las condiciones, plazos y exigencias formales contempladas en las presentes Bases.
Etapa escrita
Los equipos redactarán una (1) demanda y una (1) contestación, de acuerdo al caso proporcionado de forma aleatoria por el CEDT. En dichos escritos deberán consignar el código del equipo y desarrollar su teoría del caso, que comprenderá el despliegue de todos los argumentos, elementos e instituciones que materialicen el ejercicio del derecho de acción y defensa, en sus ámbitos de fondo y forma (excepciones, tachas, oposiciones, cuestiones previas, denuncia civil, etc.).
Etapa oral
Audiencia de conciliación
Realizada la evaluación de los escritos, por parte del CEDT, se sorteará una primera ronda de confrontación oral -en modo virtual (a través de la plataforma Google Meet)- entre los equipos que hayan superado la calificación formal. El enfrentamiento no se puede dar entre equipos de la misma Facultad de Derecho.
Audiencia de juzgamiento
Realizada la audiencia de conciliación, los equipos serán citados al juzgamiento -acto que deberá tener una anticipación no menor a cinco (5) días hábiles-, precisando si actuarán como demandante o demandado. Esta diligencia también se realizará en modo virtual (a través de la plataforma Google Meet). El enfrentamiento no se puede dar entre equipos de la misma Facultad de Derecho.
Semifinal
Luego de realizada la evaluación de los equipos en su desenvolvimiento en las etapas 1 y 2, el CEDT determinará a los cuatro (4) equipos que cumplan el mayor puntaje, de acuerdo con la rúbrica de evaluación.
Estos cuatro (4) equipos pasarán a la ronda Semifinal, fase que se desarrolla en modo virtual (a través de la plataforma Google Meet), y en la cual se simulará una audiencia de vista de causa en segunda instancia (Corte Superior), cuya conducción estará a cargo de un Jurado Evaluador, conformado por un colegiado de tres (3) miembros.
Final
Luego de realizada la evaluación de los equipos en su desenvolvimiento en la etapa Semifinal, el CEDT determinará a los dos (2) equipos que cumplan el mayor puntaje, de acuerdo con la rúbrica de evaluación.
Estos dos (2) equipos pasarán a la ronda Final, fase que se desarrolla de manera PRESENCIAL en la Facultad de Derecho de la USMP, y en la cual se simulará una audiencia de vista de causa ante la Corte Suprema (casación), cuya conducción estará a cargo de un Jurado Evaluador, conformado por un colegiado de cinco (5) miembros.
La rúbrica está diseñada para evaluar diversos aspectos del desempeño de los estudiantes, incluyendo la preparación, la presentación oral, el dominio del contenido y la capacidad para responder preguntas.
01. Preparación del caso
02. Presentación oral
03. Dominio del contenido
04. Capacidad para responder preguntas
La rúbrica de evaluación corresponderá al desempeño del equipo en su conjunto y será de su conocimiento, finalizada cada etapa.
La puntuación total máxima que puede obtenerse es de cien (100) puntos.
La premiación será realizada en la sede de la Facultad de Derecho de la USMP el día viernes 29 de noviembre de 2024.
S/ 3,000
S/ 2,000
S/ 1,000